• ¿Tienes dudas? Te atendemos por Teléfono: +34 943 84 84 07

El compromiso de EIPC con la I+D recibe el apoyo institucional en forma de ayudas para 8 proyectos HAZITEK 1024 611 Eibar Precision Casting

El compromiso de EIPC con la I+D recibe el apoyo institucional en forma de ayudas para 8 proyectos HAZITEK

EIPC consolida su posición como referente en innovación industrial, con una inversión récord en I+D y el reconocimiento institucional a su liderazgo tecnológico.

La apuesta sostenida por la innovación es uno de los pilares estratégicos de Eibar Precision Casting (EIPC). En el presente ejercicio, la compañía ha destinado el 8% de su facturación a proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, reafirmando así un compromiso que se traduce en soluciones cada vez más avanzadas y competitivas para los sectores más exigentes, como la aeronáutica, defensa, energía o automoción de altas prestaciones.

Este esfuerzo inversor se ha visto refrendado por el apoyo institucional, materializado en ayudas para 8 proyectos de I+D, dentro del programa Hazitek del Gobierno Vasco, gestionado a través del Grupo SPRI. Se trata de un reconocimiento explícito al valor añadido que EIPC aporta al ecosistema tecnológico e industrial de Euskadi, donde la investigación aplicada y la transferencia tecnológica constituyen un motor esencial para la competitividad.

Participación destacada en los programas Hazitek

El programa Hazitek se ha consolidado como el principal instrumento del Gobierno Vasco para impulsar la investigación industrial y el desarrollo experimental en el tejido empresarial. En la última convocatoria, EIPC ha participado en varios proyectos aprobados, tanto en la categoría de proyectos estratégicos como en la de proyectos competitivos, obteniendo una excelente valoración técnica y científica.

Entre los 35 proyectos Hazitek Estratégicos aprobados este año, EIPC participa en dos, incluyendo el proyecto mejor valorado de toda la convocatoria: HIP4AE (HIP como Tecnología de Fabricación Avanzada de Componentes para Aplicaciones Extremas). Este proyecto representa una línea de investigación de frontera en el ámbito de la fabricación de componentes metálicos mediante tecnologías HIP (Hot Isostatic Pressing), orientadas a aplicaciones críticas en entornos extremos, como la propulsión aeronáutica o la generación energética avanzada.

Asimismo, en la modalidad de proyectos competitivos, donde se aprobaron más de 700 iniciativas, los proyectos de EIPC se situaron entre las posiciones más destacadas entre los presentados. Esta valoración refleja la calidad científica, el rigor técnico y la relevancia industrial de las propuestas impulsadas desde el área de I+D+i, y evidencia la confianza institucional en su capacidad para liderar desarrollos tecnológicos de alto impacto.

Excelencia reconocida y liderazgo en innovación

El resultado obtenido por EIPC en la convocatoria Hazitek pone de manifiesto nuestra capacidad para integrar la investigación avanzada en nuestro modelo de negocio industrial. La empresa ha sabido conectar el conocimiento científico con la aplicación práctica en procesos complejos como la microfusión, los tratamientos térmicos o los recubrimientos funcionales, siempre orientados a incrementar las prestaciones de los fabricados finales y reducir los tiempos de desarrollo.

Los proyectos impulsados por EIPC abarcan un amplio espectro tecnológico, que incluye desde nuevos materiales de altas prestaciones y control de solidificación en fundidos aeronáuticos (SENDOAGO), hasta tecnologías de monitorización avanzada en tratamientos térmicos (MONTANA) o aplicaciones de fabricación aditiva en moldes y modelos para microfusión (ARTEMIS). Otros trabajos, como INSULA, ERAGIN o DATUA, profundizan en ámbitos tan diversos como la inspección ultrarrápida mediante tomografía resonante, el desarrollo de actuadores electromecánicos de nueva generación o la digitalización avanzada en la fabricación de turbinas aeronáuticas.

Esta cartera de proyectos refleja una estrategia coherente y ambiciosa: invertir en tecnología propia, desarrollar capacidades diferenciales y fortalecer la autonomía tecnológica de EIPC frente a los desafíos globales del sector. Gracias a ello, EIPC se ha posicionado entre las primeras empresas en valoración técnica dentro del programa Hazitek de un total de más de 850 empresas beneficiarias.

Un contexto de apoyo institucional creciente

El reconocimiento a EIPC se produce en un contexto de refuerzo del apoyo institucional a la I+D empresarial. En 2024, el Gobierno Vasco incrementó significativamente el presupuesto destinado al programa Hazitek, con el objetivo de respaldar a los sectores industriales más afectados por los cambios arancelarios y las tensiones globales en las cadenas de suministro. Tal y como destacó recientemente SPRI, esta ampliación presupuestaria busca “garantizar que la industria vasca mantenga su liderazgo tecnológico y capacidad de innovación”, reforzando especialmente los proyectos de base científica con alto potencial de transferencia al mercado.

En este marco, la participación de EIPC en los programas Hazitek —tanto en proyectos estratégicos como en competitivos— es una prueba tangible de cómo las políticas públicas de innovación pueden amplificar el impacto del esfuerzo privado en I+D, fomentando la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y universidades.

Una estrategia alineada con los retos del futuro

La I+D forma parte del ADN de EIPC desde su fundación. En los últimos años, la compañía ha intensificado su inversión en nuevas tecnologías de materiales, simulación avanzada y control de procesos, orientadas a garantizar la máxima fiabilidad y rendimiento en componentes metálicos de alto valor añadido. La implicación de EIPC en proyectos cooperativos de ámbito regional y europeo demuestra una visión a largo plazo: desarrollar conocimiento propio, transferirlo a la industria y generar impacto real en la competitividad de sus clientes.

El esfuerzo interno de la empresa se complementa con una sólida red de colaboración con agentes de innovación —centros tecnológicos, universidades y socios industriales— que permite abordar desafíos tecnológicos de gran complejidad. Esta capacidad de colaboración y transferencia convierte a EIPC en un actor de referencia dentro del ecosistema de innovación vasco.

Impacto económico y tecnológico

El retorno de las inversiones en I+D se traduce en mejores procesos, nuevos productos y mayor competitividad internacional. En términos concretos, los proyectos de investigación en curso permitirán a EIPC:

  • Optimizar la fabricación de componentes aeronáuticos, con mejores propiedades mecánicas y menor peso.
  • Aplicar la digitalización avanzada en el control de solidificación y tratamientos térmicos, reduciendo tiempos de ciclo y desviaciones.
  • Integrar tecnologías aditivas en el moldeo de precisión, abriendo nuevas posibilidades para la personalización y el diseño optimizado.
  • Desarrollar nuevos materiales y recubrimientos adaptados a las condiciones más exigentes de temperatura, presión y corrosión.

Todo ello contribuye a reforzar la posición de EIPC como empresa tecnológica de referencia, capaz de competir en mercados globales de alto nivel técnico y regulatorio.

Con una inversión sostenida, un equipo altamente especializado y una sólida red de cooperación institucional, EIPC reafirma su liderazgo como motor de innovación en el ámbito de la metalurgia avanzada y la fabricación de precisión y refuerza su compromiso con el futuro industrial de Euskadi.